


R de Escalada y Balcarce Florencio Varela, marzo de 2005
Biblioteca Popular “Dr. Ernesto De Muro
Señor/a
Director/a de Escuela
PRESENTE
De nuestra mayor consideración:
En virtud del próximo aniversario del 24 de marzo de 1976, donde se avasallaron los más elementales derechos humanos, y para proveernos de material sobre el tema hemos tomado contacto con el Centro de Documentación y Biblioteca de la Secretaría de Derechos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quienes nos han ofrecido realizar talleres sobre toda la problemática de los mencionados derechos, que van mucho más allá de proteger la memoria histórica, y que deben tomarse como la base de construcción de una sociedad que va recuperando valores.
La propuesta está pensada en tres modalidades:
- Para alumnos y docentes del área
- Para docentes del establecimiento en general
- Para padres y docentes
debiendo acordar previamente la elección realizada.
A tal efecto pueden comunicarse directamente con la Lic. Luisa Abdala coordinadora del Centro de Documentación y Biblioteca de la Secretaría de DD.HH. 4383-9853 o a través de nuestra biblioteca en el 15-57012770
Sin otro particular, saludamos a usted muy cordialmente y quedamos a su entera disposición
Ana Maria Putelli Celia Eckerdt
Bibliotecaria Vicepresidente
Adjuntamos listado de DD.HH extraídos de la página Web de la Secretaría de DD.HH dependiente del Ministerio de Justicia y DD.HH.
LOS DERECHOS HUMANOS
Todos los seres humanos nacen con derechos que les pertenecen. No importa la raza, la cultura, la nacionalidad o la religión que posean.
Los derechos humanos son universales. Trascienden las fronteras nacionales y son patrimonio de la Humanidad.
Están contemplados en la Constitución Nacional, en los Instrumentos Internacionales a los que otorga jerarquía constitucional y en otros Instrumentos Internacionales.
Abordan las áreas civil, política, económica, social, cultural y comunitaria e involucran al conjunto de la población. Todos requieren igual vigilancia, promoción y protección. En caso de violación debemos exigir reparación.
La vigencia práctica de estos derechos surge de la combinación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional y la sociedad civil. De poco sirve una norma escrita sin la participación activa de todos.
Los derechos humanos abarcan el conjunto de la vida de un individuo y de su comunidad. Su vigencia efectiva otorga las bases de una sociedad equilibrada y justa.
Derechos Civiles y Políticos
- A la vida.
- A la integridad personal –física, psíquica y moral-.
- A la libertad personal.
- A peticionar ante las autoridades.
- A la libertad de expresión.
- A la protección de la libertad de conciencia y de religión.
- A reunirse libremente y a asociarse.
- A la identidad y la nacionalidad.
- A la propiedad privada.
- A circular y a residir en el territorio de un Estado.
- A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial.
- A la presunción de inocencia.
- A la defensa.
- A no ser discriminado.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- A trabajar.
- A la salud.
- A la cultura.
- A la protección y asistencia familiar.
- A la asistencia de niños y adolescentes.
- A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.
- A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
- A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.
Derechos de incidencia colectiva o de Tercera Generación
- A un medio ambiente sano y equilibrado.
- A la autodeterminación de los pueblos.
- De consumidores y usuarios de bienes y servicios.
- A vivir en paz.
- Al desarrollo humano económico y social sustentable.



