Biblioteca Popular "Dr Ernesto De Muro"
  Cuento: el miedo
 

CUENTO SUFI

 Un sabio sentado en la cumbre de una montaña, ve pasar una sombra y pregunta: ¿Quién eres?

La sombra le contesta –Soy la peste-.

¿Adonde te diriges?

-A matar mil personas de ese poblado-.

Bueno, ve y mata.

A los pocos días, el sabio se encuentra con un hombre y le pregunta ¿De donde vienes?

– Huyo de aquel poblado que ha sido atacado por la peste y ha matado treinta mil personas-

Bueno, ve y huye.

A las pocas horas, vuelve a pasar la sombra y el sabio lo detiene. Oye tú, me has engañado, dijiste que matarías mil personas y has matado treinta mil. ¿Porqué?

La peste le responde- No es cierto, yo solo maté mil personas, el resto….murió de miedo.-

 

Sobre el miedo

By Como alargar tu pena

El miedo es un mecanismo de defensa, que poseemos todos los seres humanos, gracias al cual somos capaces de esquivar las situaciones que suponen un peligro para la integridad física del individuo. Con el desarrollo de la capacidad de razonar, surgieron (paradójicamente) en los humanos los miedos irracionales. Ello es debido a que desde muy temprana edad somos condicionados de diversas maneras, y para que hagamos lo que ‘debemos’ uno de los sistemas más utilizados es el de infundir miedo. Al estar condicionados, no percibimos las situaciones con claridad, sino que llegan a la conciencia deformadas por nuestros condicionamientos. De esta forma captamos como peligrosas situaciones que no lo son en absoluto. También ocurre que el miedo se activa para proteger propiedades o  partes del ego que no son necesarias para su supervivencia, pero que el ego las considera parte de su identidad, y por ello cree necesario protegerlas.
El miedo es capaz de modificar el comportamiento de las personas y por ello ha sido utilizado desde tiempos antiguos (y aun en la ctualidad) para manipular la voluntad de los individuos. El miedo a no ganar lo suficiente, el miedo a perder el trabajo, el miedo a ser atracado o robado, por poner algunos ejemplos, nos hace reaccionar de forma poco racional o incluso llega a paralizarnos, con lo que el miedo pierde su función principal, que es proteger al individuo.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis