Biblioteca Popular "Dr Ernesto De Muro"
  Leer y abrazar
 

<br/><a href="http://i40.tinypic.com/33z4fti.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>
<br/><a href="http://i43.tinypic.com/ohizqu.jpg" target="_blank">View Raw Image</a><br/><a href="http://i40.tinypic.com/33z4fti.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>

 Leer y abrazar
   
    Cuando mi padre me leía, yo me recostaba sobre él y me volvía parte de su pecho o de sus brazos. Y yo creo que los niños que son abrazados y sentados en las piernas -deliciosamente acariciados- siempre asociarán la lectura con el cuerpo de sus padres, con el olor de sus padres. Y eso siempre te hará lector. Porque ese perfume, esa conexión sensorial dura para toda la vida.
    Al fin y al cabo, somos animales. Si observamos a los cachorros, veremos que necesitan ser lamidos para sobrevivir. Pues bien, nosotros también necesitamos “ser lamidos” para sobrevivir. Y la lectura se convierte, de alguna manera, en “un lamido”. Cuando no sólo oyes un cuento entrañable, sino que además estás apretado por la persona más importante para ti en el mundo, la conexión que se establece no puede disolverse. Por ejemplo, ahora estoy leyendo a Shakespeare de corrido, y cuando me alarmo y me asusto, y me detengo y vuelvo a comenzar, hay una especie de conexión visceral con mi padre, como lector, que me hace continuar.
    Si hay algún consejo que yo pueda dar, es ése: si estás buscando una manera de acercarte a tus hijos, no hay nada mejor que sentarlos en las piernas y leer. Cuando los pones frente a un computador o un televisor, los estás abandonando. Los estás abandonando porque están sentados en un sofá o en el piso y probablemente están abrazando a un perro. Pero no te están abrazando a ti.
    El texto anterior es del estadounidense Maurice Sendak, autor e ilustrador de cuentos infantiles que alcanzaron una notable popularidad en el siglo pasado. Sus palabras están citadas en una conferencia que dictó Yolanda Reyes en el 2002 durante la XXII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de México. Quise compartirlo con ustedes pues algo de lo que flota en el ambiente por estas fechas tiene que ver con lo que dice Sendak.
    Desafortunadamente, la costumbre de leer a los niños y de abrazarlos es un privilegio que no todos disfrutan. Primero, porque no se tenga la costumbre de leer para sí o para otros y por tanto no se le dé valor al hecho; segundo, porque muchos niños no son cotidianamente apapachados por sus padres.
    Hoy, cuando todo parece con más luz, cuando el espíritu está más proclive al contacto y hay más abrazos que en todo el año, cuando las cosas se ven con más optimismo, habría que valorar lo que dice Maurice Sendak. Y proponerse algo. Y cumplirlo. 

 

<br/><a href="http://i39.tinypic.com/33biuky.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>

<br/><a href="http://i40.tinypic.com/6z22bq.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>



Familia: Disfruten nuestros materiales
 del sector infantil...
¡Los esperamos!

<br/><a href="http://i42.tinypic.com/21d3k14.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>

      ¡Gracias por visitar nuestro sector infantil!

<br/><a href="http://i40.tinypic.com/33z4fti.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>
<br/><a href="http://i43.tinypic.com/ohizqu.jpg" target="_blank">View Raw Image</a><br/><a href="http://i40.tinypic.com/33z4fti.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>

 

 

<br/><a href="http://i44.tinypic.com/xayjv7.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis